PINCHA PARA SABER DE QUÉ VAN. Para más información visita la Web oficial de Déborah.
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

miércoles, 24 de septiembre de 2025

Viaje a Asturias: Oviedo en dos días

Hacía ya varios años que estuve en Oviedo, pero me dejó buena impresión y, dado que tenía que buscar alojamiento para el Celsius 232 fuera de Avilés, fue mi primera opción. Esta vez quise ver la ciudad más en detalle, con tours y entradas a sitios, así que me organicé bien.
El primer medio día en Oviedo me lo tomé con tranquilidad. Vagabundeé por la ciudad, primero por la parte decimonónica y luego por el casco antiguo, antes de comer e ir al free tour de leyendas y mitos. 

Free tour de los misterios y leyendas de Oviedo

Nos hablaron de cosas recientes, como el perro más famoso de Oviedo, otras leyendas más viejas de caballeros y hasta cuentos que mezclan la bella y la bestia con Cupido y Psique y algo de tradición local. También nos contaron sobre amuletos, supersticiones, los orígenes de los distintos nombres con los que se ha llamado a la gente de Oviedo y algunas curiosidades sobre la ciudad. Como siempre en este tipo de tours, interesante.
 
El otro día completo que tuve por Oviedo me cundió mucho. 

Free tour por Oviedo

Empecé con un tour que cubre los puntos emblemáticos del centro. Empieza en la estatua de La Regenta, ya que Clarín ambientó la novela en la ciudad (aunque le cambió el nombre) y recorre toda la parte antigua y parte de la nueva, con sus plazas y monumentos.

Oviedo - Santa María del Naranco y claustro del museo arqueológico
Santa María del Naranco y claustro del museo arqueológico
Visita al Museo Arqueológico de Asturias

Este museo, de entrada gratuita, es bastante pequeño y no requiere mucho tiempo de visita, pero condensa muchas piezas y el claustro es precioso. No sobra.

Museo de Bellas Artes de Asturias

Otro museo gratuito, lo que sorprende porque es inmenso y tiene un montón de cuadros de autores importantes. En mi opinión, faltan carteles educativos e indicaciones, pero está bien.
Son tres edificios conectados (y mal señalizados), lo que dificulta ir en orden cronológico, para hacer el recorrido más o menos bien: hay que empezar por el Palacio de Velarde, luego pasar a la Casa de Oviedo-Portal y finalmente ir a la ampliación.

Entrada a la Catedral de San Salvador

Es bastante cara, aunque tiene audioguía. Me habían dicho que era malísima, pero las he escuchado peores, la verdad. Merece la pena entrar, tiene muchas cosas interesantes.

Free tour del prerrománico asturiano 

Finalicé subiendo el monte Naranco (mala idea con el calor que hacía) para hacer este tour del prerrománico por la Iglesia de Santa María del Naranco y san Miguel de Lillo. Empezamos en el centro de interpretación y luego fuimos a verlas por fuera. No las vimos por dentro (aunque enseñaron fotos) y estaba demasiado cansada como para esperar a que me dejaran entrar a verlas con visita guiada, así que di por finalizado el día.  
 
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Relato: La maqueta

Nuevo relato lanzando los dados para el reto story cubes. Se puede ver el lanzamiento aquí:

 La maqueta

Dados para el relato La maqueta
Su hijastro no tenía remedio. Ella solo había querido regalarle un juguete normal que no ocupara tanto espacio como esa estúpida maqueta de una ciudad en miniatura que ocupaba la mitad del salón y de la que estaba tan pendiente.
Primero le había comprado un cochecito volador y había manejado el dron por encima de los edificios. No le había hecho gracia. Luego le había comprado un dinosaurio y, como el niño no sabía muy bien qué hacer con él, había fingido que era un gozilla que arrasaba la ciudad. 
El niño se había echado a llorar y ahora era la mala de la película. Pero eso no iba a quedar así, hablaría con su marido. No podía tener esa estúpida maqueta por medio, dentro de unos días tenían invitados y necesitaba el espacio.
***
El niño realmente la veía como la mala de la película. Solo que no era ninguna película. Él era el dios de esa ciudad, velaba por sus muñecos. Cuando ella había hecho volar esa nave espacial sobre ellos, los había asustado, y cuando había usado ese monstruo para arrasarlos, les había visto sufrir aterrados. Ahora planeaba desmantelar la ciudad y dejarlos definitivamente sin hogar. 
No podía permitirlo. Él era el dios de esa ciudad y, por lo tanto, ella, que quería destruirla, era un demonio. Tenía que encontrar la manera de acabar con ella antes de que causara más destrozos.
Sacrificó uno de los coches de sus ciudadanos y lo colocó en la escalera, justo donde ella ponía el pie cada mañana, adormilada, cuando bajaba a desayunar. Todo el mundo pensó que fue un accidente. No la mató, pero ya no podía moverse y no volvería a hacer daño a sus muñecos. Podía seguir velando por ellos con tranquilidad.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El Tren de Cervantes a Alcalá de Henares

Tenía el gusanillo de una visita guiada a Alcalá de Henares desde que hice la presentación de mi libro tanto tiempo atrás, y ya sabéis que soy muy aficionada a los trenes temáticos. 
Este tren está teatralizado y dinamizado desde que llegas a la estación, con actores interpretando a Cervantes, un impresor y una comerciante de la época del Siglo de Oro. De camino pusieron a prueba nuestros conocimientos sobre el literato y nos hicieron hacer un poema con las palabras "universidad", "gigante", "molinos", "like" e "influencer". La poesía no es lo mío y en diez minutos poco se puede hacer, pero esto es lo que salió:
Soñé en la universidad con ser gigante.
Dejar huella con mi arte.
Mas a muchos molinos me enfrento
y es que, en este mundo moderno,
necesitas un like para todo intento
y ser influencer para hacerte eterno 
 
Palacete Laredo y paraninfo del Colegio Mayor de San Ildefonso
Palacete Laredo y paraninfo del Colegio Mayor de San Ildefonso
En fin. Cuando llegamos a Alcalá de Henares, nos dividieron en dos grupos y cada uno se fue con un guía. Nos entregaron un pasaporte que íbamos sellando en paradas también teatralizadas y, mientras paseábamos, nos iban contando cosas interesantes sobre lo que veíamos. Algunos puntos que visitamos fueron el Palacete Laredo, la iglesia donde se guardaban las Santas Formas, la Calle Mayor, la Plaza de Cervantes, la Capilla del Oidor, la casa natal de Cervantes, la Catedral-Magistral de los Santos Justo y Pastor, el Palacio Arzobispal y el Museo Arqueológico (donde entramos opcionalmente para ver una parte de mosaicos y luego nos quedamos a ver la exposición de gladiadores).
Después tuvimos tiempo libre para comer y explorar la ciudad por nuestra cuenta. Por la tarde, la joya de la corona: el Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcala de Henares. Ya hablé de él en una entrada, y me gustó poder repetir la visita con más luz.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural

martes, 2 de septiembre de 2025

Relato: El cuervo

La consigna del relato de hoy era: Escribe una historia que incluya un personaje que tiene un cuervo como mascota
 

El cuervo

Su familia había caído en desgracia y tuvo que dejar la ciudad para vivir humildemente en un pueblo perdido de la frontera. El lugar era tan pobre que allí podía vivir de sus rentas con un lujo inconcebible en la capital, pero Jonan habría dado cualquier cosa por volver a la ciudad, si eso hubiera sido posible. Era un pueblo de supersticiosos y parecían vivir como un par de siglos atrás; le desesperaban.
No tenía mucho que hacer, así que, cuando encontró a ese polluelo de cuervo, decidió adoptarle y convertirle en su mascota. Era un animal muy inteligente y pronto pudo enseñarle algunos trucos. Luego, se dio cuenta de que la gente del pueblo tenía miedo al animal y la diversión estuvo servida. 
Entrenó al cuervo para que les robara pequeños objetos y para que se pusiera a graznar frente a sus ventanas en plena noche. También paseaba por las calles con él en el hombro, y reía cuando la gente se apartaba a su paso o se persignaba al verle. Era una triste diversión, pero era la única que tenía y la explotó al máximo. Hasta que llegó la pandemia.
Estaba claro que Jonan no se había contagiado porque todo el mundo se mantenía a distancia y se transmitía por el aire. Bueno, estaba claro para él. Su inmunidad era para los pueblerinos una señal más que les confirmaba que Jonan tenía tratos con el diablo y que su espíritu familiar, el cuervo que graznaba en sus ventanas cada noche, les había lanzado una maldición que ahora se manifestaba en forma de enfermedad.
A Jonan le hicieron gracia sus acusaciones y les animó a acudir a las autoridades para denunciar su supuesta magia maligna. Pero el pueblo vivía como en el pasado, y en el pasado los asuntos del diablo no estaban en las manos de las autoridades, sino en las del propio pueblo. Debatieron la mejor forma de proceder y decidieron que era la purificación. 
El cuervo pudo huir por la ventana cuando la casa empezó a arder, pero Jonan no pudo escapar y murió entre gritos de agonía que sonaban a maldiciones. Por más que se persignaron, el animal maldito siguió graznando en sus ventanas, sin duda robando las almas de los enfermos para alimentar el espíritu de su amo carbonizado. 
Para cuando alguien logró abatir al pájaro, ya era demasiado tarde. Quedaban pocos, demasiado pocos, y el pueblo nunca se recuperó. Los que no acabaron marchándose, fueron muriendo de viejos o de pura pobreza. Y siempre había alguien que aseguraba que, a la muerte de cada uno, un cuervo graznaba en su ventana.
*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*:–☆–:*
¿No quieres perderte más entradas como esta?
Entra en deborahfmunoz.com para leer más relatos, viajes y contenido cultural
Todos los relatos cortos y personajes de este blog son ficticios. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia